¿Cuáles son las ventajas de la atención de transición para el alta para las personas con esquizofrenia?

"

La atención de transición para el alta (una intervención que ayuda a la persona a pasar de una estancia en el hospital a la comunidad) podría dar lugar a una diferencia mínima o nula en los ingresos hospitalarios y la calidad de vida, y podría mejorar la funcionalidad de la persona en la vida cotidiana y su grado de satisfacción con el tratamiento cuando vuelve a casa, pero se tienen muchas dudas con respecto a los resultados. Esta es la principal conclusión de una reciente revisión Cochrane, entre cuyos autores están Pablo Rosón Rodríguez, Marcelo Arancibia, Luis Garegnani y Camila Micaela Escobar Liquitay, de la red Cochrane Iberoamericana. 

La revisión también destaca que los resultados sobre los costes de la ejecución del programa de atención de transición para el alta no son concluyentes, y los estudios no proporcionaron información sobre las recaídas (una nueva crisis de salud mental) ni los efectos no deseados. Asimismo, señala que se necesitan más y mejores estudios para investigar cómo apoyar a las personas con esquizofrenia o con trastornos relacionados con la esquizofrenia durante la transición del hospital a la comunidad.

A continuación se detallan otros aspectos relevantes de la revisión:

¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia es un trastorno mental persistente y grave en el que las personas tienen alucinaciones (cuando oyen, ven, huelen, saborean o sienten cosas que parecen reales pero solo existen en su mente) y delirios (una fuerte creencia en algo que no es cierto), entre otros síntomas debilitantes, que conducen a una mala calidad de vida. Las personas con trastornos relacionados con la esquizofrenia presentan síntomas similares a los de la esquizofrenia. La enfermedad varía, y las personas presentan síntomas diferentes en momentos distintos, por lo que a menudo requieren ingreso hospitalario para recibir tratamiento.

¿Qué ocurre cuando una persona con esquizofrenia o trastornos relacionados con la esquizofrenia recibe el alta hospitalaria?

Las personas con esquizofrenia o trastornos relacionados con la esquizofrenia a veces son ingresadas en un hospital para mejorar su salud y, después, reciben el alta y se trasladan a su domicilio o a otros centros asistenciales. Esta transición puede ser difícil y atemorizante para ellos y sus cuidadores, y pueden necesitar ayuda para adaptarse. Existen algunas intervenciones para apoyar a las personas con esquizofrenia o trastornos relacionados con la esquizofrenia después de salir del hospital, como la gestión de casos con un guía experto o la atención continuada con personal de enfermería.

¿Qué es la atención de transición para el alta?

La atención de transición para el alta es una intervención que proporciona apoyo a las personas que abandonan el hospital para cubrir sus necesidades médicas, prácticas y emocionales. Comienza antes del alta hospitalaria y continúa hasta que las personas se sienten seguras en sus hogares o centros asistenciales. Esto puede incluir ayuda con el alojamiento; comunicación y coordinación entre el personal sanitario, los pacientes y las familias; reuniones de planificación; sesiones con las familias; visitas al vecindario; sesiones de terapia de conversación; apoyo telefónico y presencial; y grupos de apoyo centrados en el ocio, la medicación, las compras, la cocina y las responsabilidades económicas.

¿Qué se quiso averiguar?

Se quería saber si la atención de transición para el alta ayuda a las personas con esquizofrenia o trastornos relacionados con la esquizofrenia al salir del hospital, especialmente si reduce la tasa de una nueva crisis de salud mental (recaída), los ingresos repetidos en el hospital, la actividad general en el día a día, la satisfacción con la atención que reciben, la calidad de vida, los efectos no deseados y los costes.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que investigaran si la atención de transición para el alta, comparada con ninguna atención de transición para el alta o la atención habitual, era eficaz en adultos con esquizofrenia o trastornos relacionados con la esquizofrenia.

¿Qué se encontró?

Se encontraron 12 estudios con 1748 personas que compararon la atención de transición para el alta con la atención habitual.

La atención de transición para el alta podría suponer una diferencia escasa o nula en los ingresos hospitalarios (cuatro estudios, 462 personas). La atención de transición para el alta podría mejorar la funcionalidad (cuatro estudios, 437 personas) y podría aumentar la satisfacción de las personas con la atención (un estudio, 76 personas), pero los resultados no están muy claros. La atención de transición para el alta podría dar lugar a una diferencia escasa o nula en la calidad de vida (cuatro estudios, 748 personas). Los resultados sobre los costes no fueron concluyentes, ya que el estudio no informó completamente sobre los métodos (un estudio, 124 personas). ​​

Ninguno de los estudios incluidos proporcionó datos sobre las recaídas ni los efectos no deseados de la atención de transición para el alta.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

Los 12 estudios tuvieron problemas con sus métodos y los resultados no fueron consistentes. Algunos estudios incluyeron a personas con otros trastornos mentales, por lo que los resultados podrían no aplicarse directamente a las personas con esquizofrenia o trastornos relacionados con la esquizofrenia. Por lo tanto, se tiene muy poca confianza en los hallazgos.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia está actualizada hasta diciembre de 2022.

Referencia
Roson Rodriguez P, Chen X, Arancibia M, Garegnani L, Escobar Liquitay CM, Mohammad HA, Franco JVA. Transitional discharge interventions for people with schizophrenia. Cochrane Database of Systematic Reviews 2024, Issue 8. Art. No.: CD009788. DOI: 10.1002/14651858.CD009788.pub3