¿El riesgo de muerte en las personas con embolia pulmonar depende del sexo?

"

Una nueva revisión Cochrane ha concluido que no está claro si el sexo (si el paciente es hombre o mujer) es un factor independiente de predicción del riesgo de muerte en personas con embolia pulmonar (un coágulo sanguíneo en los pulmones). Esto es así porque se encontraron resultados contradictorios con una certeza de moderada a baja, como señalan los autores, entre quiene figuran Elena Jiménez Tejero (primera firmante), Jesús López-Alcalde (autor de correspondencia) y Javier Zamora (último firmante), junto con otros 16 investigadores de la Red Cochrane Iberoamericana. Por un lado, se observó una reducción pequeña, pero importante, de la muerte por cualquier causa a los 30 días después de la embolia pulmonar en las mujeres en comparación con los hombres; sin embargo, en las mujeres podría haber un aumento pequeño, pero importante, de la muerte en el hospital por cualquier causa. Se encontró poca o ninguna diferencia entre los y las pacientes en la muerte específicamente relacionada con la embolia pulmonar a los 30 días. 

A continuación de detallan algunos aspectos relevantes de la revisión:

¿Qué es una embolia pulmonar?

Un coágulo sanguíneo es una masa de células de la sangre que se forman en los vasos sanguíneos. Los coágulos sanguíneos pueden proteger del sangrado, pero también pueden causar problemas. La embolia pulmonar ocurre cuando los coágulos sanguíneos se desprenden de donde se originan y se trasladan a los pulmones, donde pueden causar un bloqueo en la circulación sanguínea.

La embolia pulmonar puede ser mortal. Es la tercera causa más frecuente de muerte cardiovascular (después del infarto y el ictus), y es la principal causa prevenible de muerte en pacientes hospitalizados.

¿Qué se quiso averiguar?

Esta revisión Cochrane quiso determinar si el sexo (ser hombre o mujer), por sí mismo, puede predecir el riesgo de muerte en los adultos con embolia pulmonar.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que evaluaran si existe una asociación (independiente de otros factores) entre el sexo y la mortalidad en los adultos con embolia pulmonar. Se compararon y resumieron los resultados de los estudios identificados y la confianza en la evidencia se evaluó según factores como la metodología y el tamaño de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se encontraron tres estudios relevantes con 726 293 participantes. Los estudios informaron sobre tres desenlaces de la revisión: muerte en el hospital por cualquier motivo ("mortalidad hospitalaria por todas las causas"); muerte por cualquier motivo desde el momento del diagnóstico de embolia pulmonar o el comienzo del tratamiento hasta 30 días después ("mortalidad por todas las causas a los 30 días"); y muerte debido a embolia pulmonar (EP) entre el momento del diagnóstico de EP o el comienzo del tratamiento y 30 días después ("mortalidad relacionada con la EP a los 30 días"). Ningún estudio midió los otros desenlaces de interés (p. ej., muerte al año).

Resultados principales

Los estudios analizaron historias clínicas de pacientes que fueron tratados en hospitales entre 2000 y 2018, en Estados Unidos, España o Japón. La mayoría de los estudios se realizaron en varios hospitales. Ningún estudio se llevó a cabo en países de ingresos bajos o medios. Los participantes de cada estudio tenían una media de edad de más de 60 años, y la mayoría de los participantes presentaba embolia pulmonar sintomática.

Se observó que, en las pacientes con embolia pulmonar, es probable que haya una reducción pequeña, pero importante, de la mortalidad por todas las causas a los 30 días (dos estudios, 17 627 participantes) en comparación con los hombres. Por otro lado, también se observó que, en las pacientes, podría haber un aumento pequeño, pero importante, de la mortalidad hospitalaria por todas las causas (tres estudios, 611 210 participantes), y podría haber poca o ninguna diferencia entre los sexos en la mortalidad relacionada con la EP a los 30 días (dos estudios, 3524 participantes). Debido a los resultados contradictorios y a la falta de información (p. ej., muchos de los desenlaces no se midieron), no es posible establecer conclusiones fiables acerca de si el riesgo de muerte después de una embolia pulmonar puede predecirse según si un paciente es hombre o mujer.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

La evidencia está limitada por la baja cifra de estudios, las descripciones deficientes de cómo se realizaron y la inclusión de estudios que recopilaron información de los pacientes de bases de datos administrativas, como registros hospitalarios o de seguros. En el futuro, una vez realizados e incluidos más estudios en una actualización de esta revisión, los resultados podrían diferir de los presentados aquí.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia se basa en búsquedas hechas hasta el 17 de febrero de 2023.

Referencia
Jimenez Tejero E, Lopez-Alcalde J, Correa-Pérez A, Stallings E, Gaetano Gil A, del Campo Albendea L, Mateos-Haro M, Fernandez-Felix BM, Stallings R, Alvarez-Diaz N, García Laredo E, Solier A, Fernández-Martínez E, Morillo Guerrero R, de Miguel M, Perez R, Antequera A, Muriel A, Jimenez D, Zamora J. Sex as a prognostic factor for mortality in adults with acute symptomatic pulmonary embolism. Cochrane Database of Systematic Reviews 2025, Issue 3. Art. No.: CD013835. DOI: 10.1002/14651858.CD013835.pub2