
Una nueva revisión Cochrane sobre los efectos de los antipsicóticos atípicos en el autismo señala que la risperidona y el aripiprazol podrían reducir los síntomas de irritabilidad, mientras que la lurasidona probablemente dé lugar a poca o ninguna diferencia en los niños con autismo. Los autores de esta revisión, entre quienes figuran Nicolás Meza, Juan V. A. Franco, Yanina Sguassero, Vicente Núñez, Camila Micaela Escobar Liquitay, Reginald Rees, Valeria Rojas, Francisca Rojas y Eva Madrid, de la Red Cochrane Iberoamericana, destacan que hay dudas significativas sobre los efectos de estos medicamentos sobre la agresión, el aumento de peso y los movimientos corporales anómalos (p. ej. temblores) en los niños con autismo.
Además, indican que estos medicamentos podrían reducir los síntomas obsesivo‐compulsivos (pensamientos no deseados [obsesiones] y comportamientos repetitivos [compulsiones]) y el habla inadecuada en los niños con autismo. Sin embargo, no fue posible explorar a fondo los efectos beneficiosos y perjudiciales de estos medicamentos en los adultos con autismo, ya que hubo pocos datos.
A continuación se detallan otros aspectos relevantes de esta revisión:
¿Qué es el autismo?
El autismo, también conocido como trastorno del espectro autista, es un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta.
¿Qué son los antipsicóticos atípicos?
Los medicamentos antipsicóticos se utilizan principalmente para tratar los problemas de salud mental y mantener el equilibrio en el cerebro de ciertos neurotransmisores (productos químicos naturales que permiten que los nervios se comuniquen por todo el cuerpo; por ejemplo, la dopamina) para mejorar varios síntomas. Los antipsicóticos atípicos son medicamentos con efectos beneficiosos y perjudiciales distintos a los de los típicos .
¿Qué se quiso averiguar?
Se quiso comparar cómo de bien funcionan los antipsicóticos atípicos para reducir la irritabilidad en niños y adultos con trastorno del espectro autista. Además, se quiso comprender su efectividad y los riesgos para otros síntomas.
¿Qué se hizo?
Se buscaron estudios que compararan diferentes medicamentos antipsicóticos atípicos con placebo (tratamiento falso) o con otro medicamento antipsicótico atípico en personas diagnosticadas con trastorno del espectro autista.
¿Qué se encontró?
Se encontraron 17 estudios que incluyeron a 1027 personas. La mayoría de los estudios se centraron en niños, y solo un estudio incluyó adultos.
Algunos antipsicóticos atípicos, como la risperidona y el aripiprazol, podrían reducir la irritabilidad en los niños con trastorno del espectro autista durante un período corto, a diferencia de la lurasidona, que probablemente tenga poco o ningún efecto. Los antipsicóticos atípicos podrían mejorar los síntomas obsesivo‐compulsivos y podrían reducir el habla inadecuada. Hay muchas dudas acerca de los efectos sobre la agresión, el aumento de peso y los efectos no deseados relacionados con el movimiento.
¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?
La confianza en la evidencia varió entre muy baja y moderada. Aunque se tiene más confianza en algunos síntomas y medidas, como la irritabilidad, todavía se necesita evidencia más sólida. Se tiene aún menos confianza en medidas como el aumento de peso y los efectos no deseados relacionados con el movimiento, principalmente porque los estudios fueron pequeños y los resultados variaron. Además, la mayoría de los datos disponibles provienen de estudios a corto plazo.
¿Cómo de actualizada está esta información?
La información está actualizada hasta enero de 2024.
Referencia
Meza N, Franco JVA, Sguassero Y, Núñez V, Escobar Liquitay CM, Rees R, Williams K, Rojas V, Rojas F, Pringsheim T, Madrid E. Atypical antipsychotics for autism spectrum disorder: a network meta‐analysis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2025, Issue 5. Art. No.: CD014965. DOI: 10.1002/14651858.CD014965.pub2