Vídeos

Videos de divulgación publicados en el canal de YouTube de Cochrane Iberoamérica.


Videos de Nutrimedia de evaluaciones de mensajes sobre alimentación y salud

 

          

¿Los alimentos ricos en omega 3 ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares?
El mensaje de que consumir alimentos ricos en omega 3 ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares es probablemente falso. La evaluación realizada por Nutrimedia indica que la certeza de los resultados de la investigación es moderada. 
> Evaluación de Nutrimedia.
> Resumen visual en pdf.

 

 

¿Son los alimentos ultraprocesados perjudiciales para la salud?
Consumir más de cuatro raciones diarias de alimentos ultraprocesados, en comparación con comer dos raciones, podría aumentar el riesgo de mortalidad. La evaluación realizada por Nutrimedia indica que la certeza de los resultados de la investigación es baja. 
> Evaluación de Nutrimedia.
> Resumen visual en pdf.

 

 

El aceite de oliva en las dietas para reducir peso
La evidencia científica analizada muestra que es probable que el consumo de aceite de oliva, en comparación con el consumo de otros aceites y grasas, reduzca el peso en el contexto de una dieta baja en calorías. Sin embargo, el efecto observado es pequeño y, por tanto, podría no ser clínicamente relevante. 
> Evaluación de Nutrimedia.

 

 

Suplementos de vitamina D para prevenir las fracturas: ¿mito o necesidad?
Mucha gente toma suplementos de vitamina D, a menudo recetados por los médicos, para tener unos huesos sanos y prevenir las temidas fracturas. Pero ¿realmente es eficaz esta estrategia? Los resultados de las mejores investigaciones disponibles indican que los suplementos de vitamina D no reducen el riesgo de fracturas.
> Evaluación de Nutrimedia.

 

 

¿Es realmente cancerígena la carne?
Mucha gente toma suplementos de vitamina D, a menudo recetados por los médicos, para tener unos huesos sanos y prevenir las temidas fracturas. Pero ¿realmente es eficaz esta estrategia? Los resultados de las mejores investigaciones disponibles indican que los suplementos de vitamina D no reducen el riesgo de fracturas.
> Evaluación de Nutrimedia.

 

 

¿Beber con moderación es bueno para la salud? Desmontando el mito
A pesar de lo que dicen algunos mensajes y estudios de baja calidad, no hay pruebas científicas que justifiquen beber o empezar a beber por razones de salud. En este vídeo se explican estas razones y la evaluación del mensaje realizada en Nutrimedia.
> Evaluación de Nutrimedia.

 


Videos de Nutrimedia para el pensamiento crítico

          

Cómo identificar fuentes de información fiables
¿Cómo podemos identificar las fuentes de información fiables sobre alimentación y salud? El proyecto Nutrimedia ofrece una serie de criterios para valorar la confianza que merecen los mensajes sobre alimentación y salud, descartar las páginas web menos fiables y contrastar la información con las de algunos sitios de confianza.

 

Pautas para interpretar las noticias sobre alimentación y salud
Las noticias sobre los estudios de nutrición son a menudo exageradas e incompletas. En este vídeo se dan una serie de pautas que pueden ayudar a desarrollar un espíritu crítico para interpretar la información.

  Cómo evaluamos en Nutrimedia los mensajes sobre nutrición
En Nutrimedia analizamos científicamente mensajes sobre alimentación y salud que nos llegan por las noticias, la publicidad y otras vías. En este vídeo se explica cómo evaluamos la veracidad de estos mensajes y los clasificamos en cuatro niveles.

 

Tipos de estudios en la investigación sobre alimentación y salud
¿Cuáles son los principales tipos de estudios para responder preguntas de investigación en nutrición? No todos los estudios son iguales ni sus resultados merecen la misma confianza. Para interpretar la información derivada de los estudios es muy importante saber de qué tipo de estudio se trata.

 

Cómo se evalúa la certeza de los resultados de la investigación
El sistema GRADE es el método de referencia para determinar el grado de certeza de los resultados de la investigación. Según este sistema, la certeza puede ser alta, moderada, baja y muy baja. ¿De qué depende el grado de certeza? El factor más importante es el tipo de estudio, pero hay otros.

  Tablas iSoF: resúmenes interactivos de los resultados de la investigación
La respuesta científica a una pregunta de salud se basa en la síntesis de los resultados de diferentes estudios sobre esa cuestión. Las tablas iSoF (interactive Summary of Findings) presentan los mensajes y datos más relevantes de esas síntesis (revisiones sistemáticas) de forma sencilla e interactiva, combinando texto, números y gráficos.