¿Cómo sabemos si un determinado tratamiento (preventivo, farmacológico, quirúrgico, rehabilitador, paliativo, etc.) funciona realmente? ¿En qué medida es fiable la evidencia científica? ¿Cómo nos aseguramos de que la investigación sobre los tratamientos médicos responde mejor a las necesidades de los pacientes? Estas son solo algunas de las preguntas que interesan no solo a los profesionales de la salud sino a los ciudadanos en general para desarrollar un espíritu critico sobre los tratamientos, ser consumidores críticos de la información de salud y poder tomar decisiones informadas. En este espacio ofrecemos claves y recursos para desarrollar el pensamiento crítico en salud.
Claves del pensamiento crítico en salud
|
Clave 1 |
|
|
|
|
Los tratamientos, a prueba |
Con la colaboración de: