
Mascar, chupar o esnifar tabaco es menos frecuente que fumar cigarrillos o en pipa, pero este tabaco sin humano también es adictivo y perjudicial para la salud. Además, hay menos información sobre qué métodos son más eficaces para abandonar esta forma de consumir tabaco. La cuestión es ¿hasta qué punto son eficaces los métodos para ayudar a las personas a dejar de consumir tabaco sin humo?
Una revisión Cochrane aborda esta pregunta y te damos la respuesta breve (1), la respuesta en otros formatos (2) y la respuesta paso a paso (3):
(1) Respuesta breve
El asesoramiento, el consejo breve y la vareniclina probablemente ayudan a las personas a dejar de consumir tabaco sin humo, y el tratamiento de reemplazo de nicotina podría ayudar.
Otros mensajes clave:
Se necesitan más estudios de investigación en países del sur y del sudeste asiático, donde el tabaco sin humo se consume con mayor frecuencia y donde existen los tipos más variados de tabaco sin humo.
(2) Respuesta en otros formatos
Resumen visual
Puedes descargar el resumen visual de la respuesta.

(3) La respuesta paso a paso
- Contexto
- ¿Qué pregunta quiere responder la revisión?
- ¿Qué estudios han respondido la pregunta?
- ¿Qué resultados ofrecen los estudios y cuál es su certeza?
- Resultados de la revisión en números
- Para saber más
Contexto
El tabaco sin humo es el tabaco que, en lugar de fumarse en cigarros o en pipa, se masca, se esnifa o se chupa. Más de 300 millones de personas en todo el mundo consumen tabaco sin humo, principalmente en el sur y el sudeste asiático.
Conceptos y datos de interés
- ¿Qué clases de tabaco sin humo hay? Existen muchas clases distintas de tabaco sin humo, que adoptan diversas formas (p. ej., prensado, hojas sueltas, polvos). A menudo se combinan con una variedad de ingredientes adicionales, como hoja de betel, nuez de areca, cal apagada y aromatizantes. Esto significa que es probable que algunas clases de tabaco sin humo sean más perjudiciales o adictivas que otras.
¿Qué pregunta quiere responder la revisión?
El objetivo principal era evaluar los efectos de las intervenciones conductuales y farmacológicas para dejar de consumir tabaco sin humo.
La pregunta de investigación o pregunta PICO [+] que se planteó en esta revisión se desglosa en cuatro partes, con los siguientes elementos principales:
- ¿Qué población se ha estudiado? Adultos consumidores de tabaco sin humo.
- ¿Qué intervención o tratamiento se ha aplicado? Diversos métodos para dejar de consumir tabaco sin humo.
- ¿Con qué se ha comparado la intervención? Ningún tratamiento, mínimo apoyo o placebo.
- ¿Qué desenlaces principales (beneficios o daños de la intervención) se han medido? Abandono del tabaco sin humo.
[+] Qué es una pregunta PICO
Para poder investigar una pregunta sobre una intervención de salud, esta ha de ser formulada de forma precisa y estructurada, especificando los siguientes cuatro aspectos en los que se centra la investigación: la población estudiada (P), la intervención realizada (I), con qué se compara la intervención (C) y los desenlaces (outcomes) medidos (O). Estas preguntas específicas se denominan preguntas estructuradas o PICO.
En esta infografía y en este vídeo se explica qué es una pregunta PICO.
¿Qué estudios han respondido la pregunta?
Para conocer los efectos de las intervenciones conductuales y farmacológicas para el abandono del consumo de tabaco sin humo, Cochrane ha realizado una revisión sistemática [+] que resume los hallazgos de 43 estudios con 20 346 personas que consumían tabaco sin humo.
Información sobre los estudios
- Tipos de estudios: ensayos controlados aleatorizados [+].
- Entorno donde se realizaron: comunidad, centros de salud y educativos.
- Duración: 6 meses o más.
Actualización de la revisión
La revisión incluye estudios publicados hasta el 16 de febrero de 2024.
[+] Qué es una revisión sistemática
Una revisión sistemática es un resumen de los estudios sobre una pregunta específica, realizado de forma sistemática y explícita para identificar, seleccionar y evaluar críticamente los estudios relevantes, así como para resumir y analizar sus resultados. Esta investigación de síntesis permite saber hasta qué punto se conoce la respuesta a una pregunta de salud.
En este vídeo se explica qué son las revisiones sistemáticas. En esta infografía y en este vídeo se explica cómo sabemos si un tratamiento funciona y qué es una revisión sistemática.
[+] Qué es un ensayo controlado aleatorizado
Un ensayo es un experimento controlado con seres humanos para evaluar la seguridad y eficacia de una intervención de salud, como puede ser la administración de un fármaco. Se realiza generalmente con dos grupos de voluntarios formados al azar, de los cuales solo uno recibe la intervención que se quiere evaluar. Se considera que es el tipo de estudio que ofrece resultados de mayor grado de certeza.
[+] Qué es un ensayo controlado cuasialeatorizado es aquel en el que los participantes se asignan a los distintos grupos del ensayo mediante un método que no es exactamente aleatorio, como la fecha de nacimiento, el número de historia clínica o el orden de reclutamiento para la participación. El mayor riesgo es que el investigador sepa a qué grupo se ha asignado un participante y exista, por lo tanto, un sesgo de selección.
¿Qué resultados ofrecen los estudios y cuál es su certeza?
Para interpretar los resultados de los estudios analizados, es necesario tener en cuenta el grado de certeza de estos resultados.
En la tabla siguiente, para cada desenlace estudiado, se presenta el efecto observado en los estudios junto con su grado de certeza según la clasificación GRADE [+], y la conclusión en lenguaje sencillo:
- Intervención: tratamiento aplicado
- Desenlace: beneficio o riesgo de la intervención medido en los estudios
- Efecto observado: resultado de la intervención sobre el desenlace
- Certeza: grado de confianza que merece el efecto observado
- Conclusión: valoración del efecto de la intervención considerando el efecto observado y su grado de certeza
[+] Clasificación GRADE de la certeza de la evidencia
Según el sistema GRADE, la certeza de la evidencia (resultados de los estudios) se clasifica en cuatro grados:
| ![]() |
Resultados de la revisión en números
En la tabla siguiente, se muestran los principales resultados numéricos de la revisión:
Para saber más
- Intervenciones para el abandono del consumo de tabaco sin humo
- Revisión sistemática de intervención realizada por Cochrane. Fecha de publicación: 15 de abril de 2025
- Información sobre los autores de la revisión (contactos, financiación, conflictos de intereses, etc.) y la política de Cochrane sobre conflictos de intereses
- Puedes buscar y consultar otras revisiones sistemáticas en la Biblioteca Cochrane
- Puedes suscribirte al boletín mensual de Cochrane Responde
Cochrane responde | Mayo 2025 | Respuesta elaborada por el Centro Cochrane Iberoamericano