
Las células madre tienen la capacidad de convertirse en cualquier célula del organismo, incluyendo las células de cartílago y hueso que están dañadas en la artrosis. Aunque no se conoce bien su eficacia y seguridad, se utilizan cada vez más para tratar la artrosis de rodilla. La cuestión es ¿hasta qué punto las inyecciones de células madre son efectivas y seguras para tratar la artrosis de rodilla?
Una revisión Cochrane aborda esta pregunta y te damos la respuesta breve (1), la respuesta en otros formatos (2) y la respuesta paso a paso (3):
(1) Respuesta breve
Las inyecciones de células madre en las personas con artrosis de rodilla podrían mejorar ligeramente el dolor y la capacidad funcional. No está claro si estas inyecciones mejoran la calidad de vida o las posibilidades de éxito del tratamiento, ni tampoco se sabe si tienen efectos perjudiciales.
(2) Respuesta en otros formatos
Resumen visual
Puedes descargar el resumen visual de la respuesta.

(3) La respuesta paso a paso
- Contexto
- ¿Qué pregunta quiere responder la revisión?
- ¿Qué estudios han respondido la pregunta?
- ¿Qué resultados ofrecen los estudios y cuál es su certeza?
- Resultados de la revisión en números
- Para saber más
Contexto
Las células madre son un tipo especial de células que se pueden convertir en células maduras en diferentes partes del cuerpo, incluidas las células que producen cartílago, hueso y tejido graso. En teoría, estas células madre podrían dar lugar a la regeneración del cartílago dañado en una articulación, y por ello se están usando como tratamiento para la artrosis.
Conceptos y datos de interés
- ¿Qué es la artrosis? La artrosis es una enfermedad de las articulaciones. Se caracteriza porque la articulación pierde cartílago y puede sufrir otros cambios en su estructura. Estos cambios pueden provocar dolor y reducir la capacidad de uso de la articulación.
- ¿Cómo se trata la artrosis? La mayoría de los tratamientos intentan aliviar los síntomas, aunque pocos son eficaces. La cirugía para colocar una prótesis de la articulación es el único tratamiento definitivo, y se reserva para las personas con enfermedades graves que no han experimentado ningún beneficio con otros tratamientos.
¿Qué pregunta quiere responder la revisión?
El objetivo principal era conocer los efectos beneficiosos y perjudiciales de las inyecciones de células madre para las personas con artrosis de rodilla.
La pregunta de investigación o pregunta PICO [+] que se planteó en esta revisión se desglosa en cuatro partes, con los siguientes elementos principales:
- ¿Qué población se ha estudiado? Adultos con artrosis de rodilla.
- ¿Qué intervención o tratamiento se ha aplicado? Inyección de células madre.
- ¿Con qué se ha comparado la intervención? Inyección sin células madre (placebo).
- ¿Qué desenlaces principales (beneficios o daños de la intervención) se han medido? Dolor, capacidad funcional, calidad de vida, personas que consideraron exitoso el tratamiento, efectos perjudiciales graves.
[+] Qué es una pregunta PICO
Para poder investigar una pregunta sobre una intervención de salud, esta ha de ser formulada de forma precisa y estructurada, especificando los siguientes cuatro aspectos en los que se centra la investigación: la población estudiada (P), la intervención realizada (I), con qué se compara la intervención (C) y los desenlaces (outcomes) medidos (O). Estas preguntas específicas se denominan preguntas estructuradas o PICO.
En esta infografía y en este vídeo se explica qué es una pregunta PICO.
¿Qué estudios han respondido la pregunta?
Para conocer los efectos de las inyecciones de células madre en la artrosis de rodilla, Cochrane ha realizado una revisión sistemática [+] que incluye 25 estudios con 1341 adultos con artrosis de rodilla, de los cuales 8 estudios con 488 adultos con artrosis de rodilla compararon la inyección de células madre con una inyección placebo (en el resto de estudios se comparó la inyección de células madre con otras intervenciones, como corticoides o ácido hialurónico).
Información sobre los estudios
- Tipos de estudios: ensayos controlados aleatorizados [+].
- Entorno donde se realizaron: ambulatorios y hospitales.
- Duración: entre 1 semana y 12 meses.
Actualización de la revisión
La revisión incluye estudios publicados hasta el 15 de septiembre de 2023.
[+] Qué es una revisión sistemática
Una revisión sistemática es un resumen de los estudios sobre una pregunta específica, realizado de forma sistemática y explícita para identificar, seleccionar y evaluar críticamente los estudios relevantes, así como para resumir y analizar sus resultados. Esta investigación de síntesis permite saber hasta qué punto se conoce la respuesta a una pregunta de salud.
En este vídeo se explica qué son las revisiones sistemáticas. En esta infografía y en este vídeo se explica cómo sabemos si un tratamiento funciona y qué es una revisión sistemática.
[+] Qué es un ensayo controlado aleatorizado
Un ensayo es un experimento controlado con seres humanos para evaluar la seguridad y eficacia de una intervención de salud, como puede ser la administración de un fármaco. Se realiza generalmente con dos grupos de voluntarios formados al azar, de los cuales solo uno recibe la intervención que se quiere evaluar. Se considera que es el tipo de estudio que ofrece resultados de mayor grado de certeza.
[+] Qué es un ensayo controlado cuasialeatorizado es aquel en el que los participantes se asignan a los distintos grupos del ensayo mediante un método que no es exactamente aleatorio, como la fecha de nacimiento, el número de historia clínica o el orden de reclutamiento para la participación. El mayor riesgo es que el investigador sepa a qué grupo se ha asignado un participante y exista, por lo tanto, un sesgo de selección.
¿Qué resultados ofrecen los estudios y cuál es su certeza?
Para interpretar los resultados de los estudios analizados, es necesario tener en cuenta el grado de certeza de estos resultados.
En la tabla siguiente, para cada desenlace estudiado, se presenta el efecto observado en los estudios junto con su grado de certeza según la clasificación GRADE [+], y la conclusión en lenguaje sencillo:
- Intervención: tratamiento aplicado
- Desenlace: beneficio o riesgo de la intervención medido en los estudios
- Efecto observado: resultado de la intervención sobre el desenlace
- Certeza: grado de confianza que merece el efecto observado
- Conclusión: valoración del efecto de la intervención considerando el efecto observado y su grado de certeza
[+] Clasificación GRADE de la certeza de la evidencia
Según el sistema GRADE, la certeza de la evidencia (resultados de los estudios) se clasifica en cuatro grados:
| ![]() |
Resultados de la revisión en números
En la tabla siguiente, se muestran los principales resultados numéricos de la revisión:
Para saber más
- Inyecciones de células madre para la artrosis de rodilla
- Revisión sistemática de intervención realizada por Cochrane. Fecha de publicación: 2 de abril de 2025
- Información sobre los autores de la revisión (contactos, financiación, conflictos de intereses, etc.) y la política de Cochrane sobre conflictos de intereses
- Puedes buscar y consultar otras revisiones sistemáticas en la Biblioteca Cochrane
- Puedes suscribirte al boletín mensual de Cochrane Responde
Cochrane responde | Abril 2025 | Respuesta elaborada por el Centro Cochrane Iberoamericano